Buscando nuevos avistamientos en Puerto Nariño… 

PRIMER AVISTAMIENTO PARA COLOMBIA EN PUERTO NARIÑO, AMAZONAS, 2019
Milano muslirufo, Gavilán de calzón rufo –Harpagus diodon,
Visto por William Daza el 12 de junio de 2019

Seguimos recorriendo el territorio Colombiano en busca de éstas maravillosas criaturas… Las Aves, dónde no solo se comprende como una práctica que cada vez coge más fuerza para disfrutar de la diversidad que tiene la región a nivel biológico, sino que empezamos a entender la importancia de todo el ecosistema que rodea ésta experiencia de avistamiento de aves y que desde el movimiento Onitano buscamos compartir.

El Amazonas y su relación con el paisaje natural es un punto de partida para interpretar estos espacios como un foco de conservación de todos los elementos que lo componen y Puerto Nariño, junto a sus 22 Comunidades Indígenas buscan seguir siendo reconocidos como el primer destino turístico de Colombia con certificado en sostenibilidad (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012), Esta certificación garantiza que el municipio cuenta con prestación de servicios turísticos sostenible que disminuye los impactos negativos y aumenta los positivos.

Puerto Nariño es un lugar privilegiado por su biodiversidad y si pensamos en potenciar el aviturismo como unas de las actividades de naturaleza en el territorio, se podrían generar nuevos puestos de trabajo que redundarían en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Cuando decidas sumergirte en el bosque, en busca de nuevos avistamientos de aves, te recomendamos hacer el recorrido junto a un guía local, un baquiano o un experto, ellos son quienes tiene el ojo y oído listo para contemplar un momento fascinante, pedir permiso y entrar en ¡El mundo de las aves!, su hábitat, conocer sus movimientos y encontrar detalles que en un comienzo solo ellos entenderán y que nos comunicarán por lenguaje de señas o un puntero láser que es manejado con gran agilidad y cuidado para ver el acontecimiento, desde llegar a un rincón dónde las aves suelen alimentarse o hasta descubrir una nueva especie en Colombia, como le sucedió a William Daza (Consejero Onitano), mientras hacía el recorrido de caracterización del sendero para la práctica de aves de nuestros visitantes.

¡Pajariando y Compartiendo con las Comunidades!
WILLIAM DAZA DÍAZ está en el Top 10 de observadores de aves en el Departamento del Amazonas

Éste Antropólogo y Observador de Aves de Alas Colombia, su Empresa y Aliado de Onitano, fue la persona que reportó la observación del ave Milano Muslirrufo (Harpagus diodon) en el sur de Colombia  en el municipio de Puerto Nariño, Departamento del Amazonas, en las inmediaciones del Parque Nacional Natural Amacayacu, en el primer tramo Km 3 + 100 del Sendero Ecológico que sale desde el casco urbano de Puerto Nariño hacia la comunidad de San Martín de Amacayacu que en su totalidad tiene 9 Km aproximadamente.

En las primeras pesquisas realizadas por el Antropólogo William Daza sobre esta ave, se logró establecer que es una especie que se distribuye en la Amazonía Brasilera, registrada al oeste de Venezuela y al norte de Ecuador, prácticamente rodeando la Amazonía Colombiana. Al parecer H. diodon es migratorio, teniendo base de reproducción en la Mata Atlántica y en época no reproductiva se puede mover por gran parte de la Amazonía y es probable que haya estado en la amazonía Colombiana desde hace mucho tiempo y quizá resgistrado como H. bidentatus, pero en el momento no existen registros documentados o confirmados a nivel nacional de H. diodon. El individuo reportado se observó a 3 kilómetros saliendo desde el casco urbano de Puerto Nariño hacia San Martín por el sendero ecológico, de bosque tropical amazónico intervenido para implementación de chagras tradicionales indígenas y fincas campesinas en varios lugares a ambos lados del sendero. Estos nuevos registros evidencian la necesidad de continuar con el trabajo de campo en esta región y así complementar el conocimiento de la avifauna en el departamento del Amazonas, Colombia.

Con el ánimo que se continúe la investigación, la documentación y la confirmación oficial y científica de la especie observada, el Antropólogo William Daza Díaz envía sus registros al biólogo y especialista en aves Orlando Acevedo Charry, quien fuera su primer mentor, maestro y amigo en este mundo de las aves en el Valle de Sibundoy, Putumayo. Orlando Acevedo con su equipo de trabajo e investigaciones de rigor y requerimientos técnicos, adelanta la documentación correspondiente durante un año. 

El 22 de junio de 2020 se conoce la noticia por redes sociales del Boletín del Club de Ornitólogos Británicos, donde se confirma oficialmente el primer registro en la Amazonía Colombiana de Harpagus diodon.

URL: https://doi.org/10.25226/bboc.v140i2.2020.a2

Descubrimientos cómo el Milano Muslirrufo, Gavilán de calzón rufo, vista por primera vez en Junio de 2019 en Puerto Nariño, en cercanías de la Comunidad Indígena 20 de Julio, nos motiva a seguir invitando a todos a nuestra práctica de avistamiento de aves, siendo una interesante  propuesta de turismo especializado donde “La conservación debe estar atada al conocimiento” y éste brazo del Movimiento Onitano, se convierte en una iniciativa para promover  y proteger nuestro territorio amazónico mientras más locales, niños y visitantes se integran alrededor de ésta práctica.

Entre las Comunidades Indígenas de Puerto Nariño aún hay mucho por trabajar, hacer entender que proteger un ave, no solamente es atractivo para un turista, el querer preservar el hábitat en el que viven, es mucho más beneficioso y hasta económicamente mejor que irse a cazar o vender la madera del bosque.

Urbano Ferreira es un pescador Ticuna, quién cree y promueve el Aviturismo como una actividad que puede convertirse en una estrategia interesante para la conservación de los ecosistemas en el país.

-Fotografía de Quirze Arenas, Viajero Onitano de nacionalidad española

¡Equipo mínimo para pajarear!

Más allá de estar bien equipados para disfrutar de una práctica  en observación de aves y contemplar sus implicaciones de impacto social y cultural, también buscamos concientización en la rama ambiental entre todos los actores de éste territorio y que desde éstos espacios se motiven a trabajar por el medio ambiente, donde Onitano, como invitados al último foro mundial como Embajadores de la ONU por el cambio climático y pobreza, entendemos ésta práctica con un enfoque más global, analizando que la conservación de las aves es clave para mantener el equilibrio de nuestro hermoso ecosistema, ellas juegan un papel fundamental en la salud del bosque. Son los vehículos esenciales para la reproducción de los árboles, quienes trasladan las semillas por toda el área y refrenan a los hambrientos insectos que comen plantas. Incluso cuando nosotros eliminamos algunos árboles mediante la tala selectiva o la quema, muchas aves se quedan y ayudan a mantener la salud del bosque. 

Otros consejeros locales como el investigador German Ochoa, también apuesta a incentivar estas prácticas (Avistamiento de Aves), siendo este turismo especializado una alternativa para trabajar en un destino frágil en términos ambientales y alivianar la huella ambiental y social que deja el turismo en este territorio.

¡Los esperamos en el mundo de las aves, Amazonas, Colombia! Somos un destino exótico que combina atributos entre naturaleza y cultura.

Si quieres conocer más de nuestros servicios y consultar la inmersión completa en observación de aves, puedes escribirnos a info@onitano.com.

Diario Onitano 

Naturaleza + Cultura 

Mónica Pacheco Ramírez.

Líder Onitano y Embajadora de Economía Creativa | Amazonas

 “NO comercialice ni trafique con especies de fauna y flora silvestre.” Ley 17 de 1981, Resolución Ministerial No. 1367 de 2000, Decreto 1608 De 1978. Denuncie y prevenga el tráfico ilegal de especies exóticas de fauna y flora.” Ley 599 del 2000 Código Penal Colombiano. Ley 165 de 1994 Convenio de las Naciones unidas sobre diversidad biológica. 

Abrir el chat
Onitano
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?