
“Los beneficios de los campamentos en medio de la naturaleza son muy amplios, además tienen más valor cuando hablamos de la Selva Amazónica, puntualmente estamos hablando de un espacio en la selva cercana de la Comunidad Indígena 20 de Julio, en Puerto Nariño Amazonas, un lugar donde los visitantes de Onitano tienen la oportunidad de alojarse en las primeras carpas colgantes de la zona.
¿Te imaginas dormir suspendido en el aire, entrelazado por árboles, aromas y sonidos de la noche?
Disfrutar de la naturaleza en cualquier parte del mundo es una forma de meditación, seguramente te hipnotizarán varios sonidos, como el electrónico del mochilero, con el que poco a poco vas logrando evadirte de la ciudad y la tecnología… Cuando se unen todas estas sensaciones, conectas al 100% con el lugar y todo lo que envuelve el espíritu de la selva te nutre de conocimiento, donde empiezas a sentir esa fuerza de la tierra y el poder de los ancestros que nos motiva a ser líderes y aprender a trabajar en equipo, y si así lo pides, todo funcionará a la perfección hasta llegar al sitio del campamento y armar la carpa colgante junto al anfitrión local.

Foto. Cortesía Tentsile/ https://es.tentsile.com/ Carpa Safari Connect: Capacidad 2 personas. Fabricada con el material resistente a los rayos UV más resistente y de la más alta calidad disponible.
Después de esa primera noche, recuerdas el recorrido que tuviste que atravesar: aterrizar en Leticia, Amazonas, o Manaos, si vienes por Brasil, luego hacer el viaje en lancha rápida por río de casi 2 horas dónde empieza la experiencia sonora.
En medio de esa inmersión, abres los ojos y sientes esa riqueza que cobija el territorio, ¡despertar en uno de los lugares más biodiversos del planeta tierra! dónde se calculan que hay más de 390.000 millones de árboles, el 50% de las especies de madera son exóticas, al igual que su flora con innumerables especies comestibles, medicinales y colorantes, además de su variada fauna, donde se han identificado un total de 643 especies, entre aves, peces, mamíferos, anfibios y reptiles; realmente con este maravilloso paraíso la tarea como visitante es hacer tú propio descubrimiento, llegar al asombro, a la contemplación y hacer salir ese espíritu aventurero que tienes, y que en pandemia, permaneció reprimido.
Es indiscutible confirmar que el Amazonas es un destino de lujo natural, te ayuda abrir nuevas puertas y a cerrar otras, como la rutina; por eso es importante despertar la curiosidad para empezar a cuestionarse el cómo será vivir unos días en la Amazonía Colombiana, sentirse libre y acogido.
En este blog queremos invitarte a conocer el panorama para tu próximo viaje a la zona de Campamento Onitano, un lugar dentro de la comunidad indígena 20 de julio, quienes te recibirán en tu recorrido por este mundo mágico, todo desde un turismo responsable y así puedas vivir tu primera vez en una carpa colgante.
A continuación, compartimos la siguiente nota que nos deja uno de los primeros visitantes a la Comunidad 20 de Julio, ellos nos contaron esa primera vez en una carpa colgante, algunas recomendaciones y un video con las fotografías de este recorrido
¡En el Amazonas, todo es posible, todo se transforma y si estás de suerte podrás ver el gran Jaguar!
¡Experiencia de un viajero amante a la naturaleza!
Soy Quirze Arenas conocí a Mónica y su proyecto gracias a un aventón que me dió en el Aeropuerto de Leticia, asi que su espíritu amigable me llevo a conocer su plan de turismo que trabajaba como emprendedora en la selva… cuándo llegué no tenía un plan concreto para la selva, a diferencia de mi ritmo de vida en España lugar donde vivo y donde todo está bajo control, así que me desconecté y entré en sintonía con algunos nativos locales, cómo Tananta, el guía que me llevó a vivir por primera vez la experiencia en una carpa colgante.
Tengo que decir que, a pesar de estar en medio de la selva, me sentía protegido, nada me podía pasar estando suspendido a 2 metros de altura, “eso pensaba” a pesar de estar todo muy oscuro disfrutaba del sonido de los grillos, de todos los insectos y escuchar algunos micos.
Es IMPORTANTE nivelar la carpa, que la posición entre cada árbol esté bien, también según el peso, empezar a probar y modificar las cuerdas antes de que la oscuridad llegue, considero que no es necesario dejar la carpa tan alta, pues luego se hace más complicado entrar.
En la noche hace un poco de frío, así que un buen cobertor es clave, llevar repelente, bloqueador solar, ropa fresca, mangas largas, cubrir las botas para que no entren las hormigas y zapatos extras impermeables y ojalá que cubran el tobillo (tipo Caterpillar), también tener una buena linterna será útil para las caminatas nocturnas.

Tananta, Guía Onitano.
En Onitano, ofrecemos una experiencia única donde se adoptan prácticas culturales y ancestrales, tan sencillo como seguir las huellas de un baquiano (guía local) para disfrutar de momentos inolvidables, escuchar algunas historias de la luna, llegar a dónde está ese árbol que tiene frutos para compartir, sumergirnos en un brazo del río o lago, cuidar el entorno y hasta sobrevivir al clima, serán más que un aprendizaje emocional que repercutirá de forma muy positiva en tu desarrollo personal; dónde sientes que refuerzas habilidades sociales, adquiriendo más confianza y resiliencia.
En el siguiente video podrás ver la experiencia fotográfica realizada por dos amigos, Farouk Sayegh y Julián Alzate, quienes visitaron la región y se hospedaron por primera vez en una carpa colgante. ¡Acercarte mucho más a esta experiencia!
Te invitamos a seguir conectado a nuestro Diario Onitano, donde seguiremos compartiendo experiencias propias, de la comunidad y de nuestros viajeros, para que sigas descubriendo más de este paraíso.
Sigue nuestros podcasts en Spotify o Soundcloud :
https://open.spotify.com/show/3Bg8NY96rtaixE7uLvs4tp
https://soundcloud.com/onitano
Sigue nuestra serie web en:
https://www.youtube.com/channel/UCFTp5hstBBSPT8l-_c_Gpuw
Con el apoyo de Ministerio de Cultura (Estímulos 2020) y Colombia Crea Talento.
¡Bienvenido/a a la selva!

Onitano se une a marcas sostenibles y de calidad, por cada experiencia en la carpa colgante hacemos un programa de siembra en las chagras de la Comunidad. Pregunta por esta iniciativa cuando nos visites para dejar tu huella verde. En Onitano somos parte del programa de la ONU, como embajadores del cambio climático.
Si quieres conocer más de nuestros servicios y consultar la inmersión completa, puedes escribirnos a info@onitano.com para darte más ideas y puedas vivir una experiencia personalizada.
Diario de Onitano
Naturaleza + Cultura
Mónica Pacheco Ramírez.
Líder Onitano y Embajadora de Economía Creativa | Amazonas
“NO comercialice ni trafique con especies de fauna y flora silvestre.” Ley 17 de 1981, Resolución Ministerial No. 1367 de 2000, Decreto 1608 De 1978. “Denuncie y prevenga el tráfico ilegal de especies exóticas de fauna y flora.” Ley 599 del 2000 Código Penal Colombiano. Ley 165 de 1994 Convenio de las Naciones unidas sobre diversidad biológica.
Trackbacks/Pingbacks