Birdwatcher aficionado y ambientalista: Farouk Sayegh
Fotógrafo: Julián Andrés Alzate @jul_an_alzate
AMAZONAS, un paraíso de siete colores.
¡Vivimos en un paraíso de siete colores! El arcoíris sale doble y las aves parecen flores que caen del cielo, criaturas que justamente salieron este fin de semana a la gran fiesta mundial de aves, certamen donde se ratifica que el Amazonas cuenta con una inigualable diversidad biológica, aportando una cuota importante en el (GBD), el gran día en avistamiento mundial de aves, donde los protagonistas son las más de 674 especies de aves que circulan en nuestro territorio y en especial hablaremos de una que cautiva por su multicolor, un individuo que mide entre 13.5 y 15 cm de longitud, tiene cabeza verde brillante, anillo ocular negro, garganta violeta, vientre turquesa y rabadilla roja, en todo su conjunto reúne 7 colores… Se llama Tángara del Paraíso o Tángara Siete Colores, su nombre científico (Tangara chilensis).
Para conocer más de este mundo, hablemos entonces de los pajareros, observadores de aves o guías naturalistas, quienes utilizan términos o herramientas de campo como lifer, bitácora, vidita, telescopio, prismáticos o binoculares… entre otros que hacen de esta práctica una auténtica inmersión en selva o senderos caracterizados.
Aunque la salida de campo tendrá que dar espera, te recomendamos estar siempre listo como los “Scouts” y empezar a explorar desde las ventanas, jardines o si eres de la revolución tecnológica que empezó con los Millennials, a principiar a través de portales web e inscribiéndote a Comunidades como eBird o descargar aplicaciones (Ref. birding apps), que seguro será útil a la hora de identificarlos.
Durante esta masiva observación de aves, celebrada el 09 de Mayo, millones de pajareros por todo el mundo salen a fotografiar y a registrar estas carismáticas aves que por cuarto año consecutivo reiteramos el liderato al registrar 1360 especies.
Poseemos diversos motivos para celebrar y estar orgullosos de nuestra fauna y seguir aplaudiendo nuestra representación, además que fue un fin de semana de celebración doble, día de las madres y el sábado un campeonato mundial.
¡El cielo se puso aretes! como decía la Violeta Parra, folclorista chilena, nacionalidad de nuestro amigo de la casa Sebastián Contreras y Arquitecto Onitano de Estación Espacial, donde vale la pena resaltar el intercambio cultural y el apoyo investigativo entre países, en este caso el nombre científico del ave protagonista (Tangara chilensis), se deriva de su epíteto chilensis que hace referencia al chileno zoólogo quien estudió esta especie.
Sigamos conociendo nuestras aves y busquemos más experiencias en esta práctica, como meditar con sus sonidos, movimientos, colores…observemos y volemos con ellas, detenernos para ver que llevan en su pico y quizá ver su plumaje en su libre vuelo, esas alas que nos extienden para saludarnos y darnos aliento a nuestro confinamiento, pues hoy somos nosotros los que estamos en nuestro nido.

La Tángara siete colores se encuentra en grupos monoespecíficos y en bandadas mixtas.
Foto: Cortesía, Kees Van Vliet
“El movimiento Onitano resalta la vocación, humanidad y disciplina al gremio de pajareros, gracias por enseñarnos el lenguaje de las aves y el valor de compartir”
En la Pajareada o pajariada, se resalta la pasión por las aves, la camaradería, la parcería, el compañerismo y el compartir… no hay egoísmo en compartir la información, guías, estudios, fotos, la pajarería es de todos, entre ornitólogos, biólogos, especialistas, ambientalistas.
El Pajarero es versátil, descomplicado, comulga con las comunidades, es más sensible y romántico. El Pajarero conoce historias, sabe silbar e imitar cantos, cuando ve un ave y quiere que los demás también la vean, se tiene la habilidad de dirigir la mirada de los otros basado en las manecillas de un reloj: En aquel árbol a las 3Hrs o a las 11Hrs, etc.
Existen tantas historias que nos motiva invitar a residentes y visitantes para conocer más de cerca nuestro destino Amazonas como uno de los principales en Colombia para la observación de aves, encontrando espacios creativos que aportarán a esta práctica desde la Comunidad Indígena 20 de Julio en Puerto Nariño-Amazonas, donde imaginamos que el próximo año nos unamos como gremio alrededor de este acontecimiento mundial, salir con expertos de la región como Otto Valerio local del 20 de Julio, William Daza de Alas Colombia y extranjeros como Kees, quién registró durante el GBD la majestuosa Tángara de Siete colores.
Gracias a estos vertebrados de sangre caliente que a veces nos despiertan, nos guían y regalan un poco de misterio o como expresa Otto Valerio… El canto del chicua nos da un aviso o presagio, trae noticias, ¡Las Aves despiertan nuestros sentidos y nos pone más atentos! Él tiene la fortuna de explorar casi a diario esta práctica, pues vive en un ambiente ideal que empezó a explorar desde niño mientras hacía su recorrido al colegio, pasos que hoy sigue caminando, pero ahora lleva en su mochila con guías de consulta, binoculares, un telescopio y un par de oídos más educados gracias a la experiencia sonora que le brinda su patio, que es la misma selva. En Facebook e Instagram lo encuentran como @amazonas_birding.
Por otro lado, está William Daza, guía que apoyó la ruta del sendero caracterizado que se une a la zona de Campamento Onitano, él se encuentra pajareando hoy desde casa en el barrio Punta Brava de Leticia (zona centro), que por motivo de la cuarentena en pleno Covid-19, todos se unen al #pajareodesdecasa #turismoresponsable.
Daza es oriundo de Sibundoy, Putumayo, también trabaja para Artesanías de Colombia en nuestra región, su pasión por las aves y don de gente, complementan esa vocación que ha sido apoyo a Comunidades Indígenas del Amazonas, él nos comparte su lifer, la reciente observación de una nueva especie, muy interesante ya que no es muy común en el casco urbano, se trata de Elaenia Spectabilis, su nombre común es Elaenia Austral, ave migratotria.

Un ave, para quien la ve por primera vez es un lifer, por tanto esa Elaenia para William era un lifer.
Foto: William Daza, Antropólogo y experto en observación de aves.
¡Anímate a tener tu primer bird lifer en esta cuarentena! Cada ave cuenta, comienza hoy mismo, no tienes que ser experto para ser pajarero y descubrir criaturas como la tángara de siete colores que generalmente se le encuentra en bordes de bosque y en copas de árboles.
Sigamos explorando nuestra verdadera riqueza, recordemos y promovamos Colombia como el país número uno en especies de aves y a los amantes de la naturaleza y expertos en aves sigamos sumando experiencias en el bosque más extenso de la tierra.
Muy atentos a nuestra cuenta de Instagram @onitanoamazonas, donde compartiremos piezas artesanales de aves, elaboradas por artesanos de la Comunidad 20 de Julio.
Realizaremos también un Concurso local |Puerto Nariño y Leticia|
¡Quédate en tu Nido!
El Diario de Onitano
Naturaleza + Cultura
Mónica Pacheco Ramírez.
Líder Onitano y Embajadora de Economía Creativa | Amazonas
“NO comercialice ni trafique con especies de fauna y flora silvestre.” Ley 17 de 1981, Resolución Ministerial No. 1367 de 2000, Decreto 1608 De 1978. “Denuncie y prevenga el tráfico ilegal de especies exóticas de fauna y flora.” Ley 599 del 2000 Código Penal Colombiano. Ley 165 de 1994 Convenio de las Naciones unidas sobre diversidad biológica.
N°1 Mayo |13| 2020
Hermoso,una delicada explicacion de la belleza que se encuentra en esa parte de colombia, el Amazonas, este nombre encierra magia,alegría, esperanza, envuelve miles de cosas que nos transporta a un mundo diferente, como un cuento contado por un ada, bello.
Hada, por favor corregir
Moni gracias por ser una apasionada por el Amazonas y tener esas persistencia en sacar adelante un emprendimiento social que hace de este mundo un lugar mejor
Muy buen artículo.. Genial tanta belleza y colorido que tenemos en nuestro maravilloso territorio.
Colombia tierra querida.
Un saludo Monica y equipo, Estupendo trabajo.
Hermoso Monica toda esta labor tan hermosa, mereces demasiada luz en todo este proyecto mil felicitaciones. Maravilloso lo qué haces
Felicidades hermoso proyecto❤️
Divino todo, quiero ir. Si Dios permite estaré por esos lados con leidy
Que Gran Nota Moni, felicitaciones! Me transporte allá por unos segundos imaginando las maravillosas especies que se pueden encontrar!